martes, 30 de diciembre de 2014

HERRI KROSA DE AMURRIO

"Me cago en el puto pie de los huevos, me tiene hasta los cojones". Perdón por las palabras, pero ciértamente lo que va entrecomillado fue lo más suave que iba pensando durante más de media carrera el pasado domingo 28 de diciembre en la localidad alavesa de Amurrio.

Desde agosto no había salido a correr más de tres días, y en ninguno de ellos había superado los 6 kilómetros, por lo que esta prueba no tenía mucho sentido más allá de probar el pie y tomarla como un entreno, pues de lo contrario, la verdad que con el día tan malo que hacía de lluvia y frío, no habría salido a entrenar de ninguna manera.

Antes de la salida me encuentro con uno del equipo, Iker. Ninguna novedad, porque este chaval se apunta a todo, carreras por asfalto, duatlones, trails, triatlones, travesías a nado, maratones,.... Es el que más ha competido de largo, con una medía de más de una prueba por semana, pues no era raro el fin de semana que hacía doblete el sábado y el domingo.

Personalmente, mucha suerte, climatológicamente hablando, había tenido en las 25 pruebas anteriores en las que había tomado parte (desde la X-treme de Finaga de 2012 no corría con lluvia). En Amurrio se truncó, y como digo, una solemne lluvia y un intenso frío hacían acto de presencia.

Que bien que se diera comienzo a las 12 del mediodía, pues se agradece el no madrugar y el poder desayunar tranquilo.

Foto: Yolanda Ugarte
El recorrido se trata de dar dos vueltas a un circuito bastante llano, con tan solo un breve repechito por el parque. Decido poner un ritmo cómodo y que poco a poco vayan pasando los 8,5 kilómetros, y que poco a poco, también, me vayan pasando todos los corredores que quieran, yo a lo mío.

Antes de completar la primera vuelta me vuelve el dolor en el pie derecho, así que si hasta entonces iba a un ritmo cómodo, durante la segunda y última vuelta lo que hice fue dejarme llevar, esto es, cada vez más despacio a la vez que cada vez me iba cabreando más. Paciencia, mañana por fin voy al traumatólogo a que me den las pruebas de la resonancia.

Así, con más pena que gloria, y después de saludar a Elvira y Joseba al paso por su casa, acabo la carrera. La CLASIFICACIÓN dice que he finalizado en el puesto 116 de 245 deportistas y que he corrido a un ritmo de 4:30 el minuto. Mal, pero era lo esperado. Lo que más me duele (literalmente también), sin embargo, no son los ritmos ni tiempos, sino el pie.

Lo dicho, paciencia.

sábado, 27 de diciembre de 2014

TRAVESÍA NAVIDAD DE GETXO

Qué a ver a dónde iba me decían mis dos amamas, que cómo se me ocurría ir a nadar a la mar en nochebuena...
Pues al final, fuimos 241 "locos" los que nos dimos cita en Ereaga para ir nadando hasta el Puerto Viejo de Algorta, en una prueba que en este 2014 cumplía su quinta edición.

Allá que me junto con los compañeros de equipo Ini, Sanju e Iker. El frío de los últimos días ha dejado paso a ligero flujo de viento sur que se agradece enormemente. Aún así, dejo la furgoneta con la calefacción a tope para luego cambiarme placentéramente.


Es una travesía muy cortita, de no más de 350 metros, aún así no apetece nada meterse previamente al agua para calentar debídamente, pues la verdad es que se está mejor en la arena echando unas risas. Hay un ambientazo de la leche.

Bueno, después de cantarle a Olentzero nos dan la salida y lo primero que hago es correr hacia la derecha para nadar lo más tranquilo posible. Cuando me llega el agua por la cintura me pongo las gafas y empiezo a nadar. El gesto de ponerme las gafas perféctamente me lo podría haber ahorrado ya que una vez más volví a las andadas y braceaba sin meter la cabeza en el agua. Hacía mucho tiempo que no nadaba tan mal.


Llegamos al Puerto y me fijo que Sanju ha llegado hace un poquito, mientras que Ini llega inmediatamente después de mi. Vamos pasando uno a uno por el control de llegada para facilitar las clasificaciones.
A continuación duchita calentita que se agradece muchísimo, y como colofón final caldito rico y chocolate.
A la duchaaaaaaaa!!!
 El puesto es lo de menos, pues lo que realmente apetecía era hacer algo de deporte en una fecha tan señalada, y si encimas es en buena compañía, pues mejor. Pero bueno, al final, puesto 100 de 241.
Clasificación AQUÍ.

No es kalimotxo, os lo juro.
Todas las fotos son de Yolan de Sope. Ahora os dejo con el vídeo realizado por la organización.



martes, 16 de diciembre de 2014

TRIATLON INDOOR DE GETXO

Así, al calentito. Divertido tri indoor el que organizaron el pasado domingo la gente de "Trirunners". Nos acercamos hasta Getxo para participar Garro y yo, con la intención de hacer lo mejor posible las tres disciplinas: 1500 metros en ergómetro, 10 km en bici con rodillo y 2700 metros (oficialmente 2500) corriendo.
Todo preparado


La verdad que el partidazo de ayer nos ha dejado la fuerzas bastantes mermadas. Piernas de madera y un pinzamiento intenso en el glúteo son esta vez mis "pupas".

Cuando acaban los de la primera tanda coloco mi bici en el rodillo y pruebo diferentes desarrollos. La verdad que nunca he rodado con un rodillo, pero bueno, rápidamente me voy a calentar al ergómetro, que eso sí requiere un buen calentamiento para luego rendir.
Con Garro


Nos dan la salida y el ergómetro lo hago según lo previsto, sin tirar apenas de piernas. Aún así, lo hago mejor de lo que esperaba. Finalmente una media de 1:52, lo que hace que salga del ergómetro en segunda posición con el mismo tiempo de otro chico. Garro ha acabado nueve segundos antes.
Foto: Ibon de la Cruz

Subo a la bici bastante fresco y le digo al chico que me está controlando que por favor me vaya marcando cada kilómetro. Me va comentando que la media que llevo está en torno a los 33 km/h.
Va pasando algún organizador de vez en cuando por todos los rodillos para ver como vamos, y me alegra saber que voy primero.
El chico me avisa que ya llevo 9,5 km, y es cuando subo algún piñon y voy aflojando la marcha para hacer una transición cómoda. Así lo hago.
Foto: Ibon de la Cruz

Después de la sudada que me he agarrado en el rodillo, ahora toca salir a la calle a completar corriendo un circuito de algo más de 2,5 kilómetros. Miro de vez en cuando atrás y veo que no viene nadie. Para el tiempo que llevo sin correr, ni tan mal. Casi al final me empieza a doler el pie derecho de los coj...., vaya guerra me está dando desde agosto. Encima dudo en un cruce y tengo que parar para preguntar por dónde se llega al poli. Pierdo unos segundos pero reanudo rápidamente la marcha. Casi a la entrada del poli un voluntario grita a otro "llega el primero!!"...Uff, que bonita sensación que se refieran de esa manera a uno... Pero bueno, ya imaginaba que aunque ganara mi serie, como así fue, no estaría cerca de los primeros puestos al final del evento.

De todas formas, acabé supercontento con mi puesto 17º con 36 minutos clavados sobre 44 deportistas, pero sobre todo por haberlo pasado genial y por ser, al fin, la primera competición que hacía desde agosto.

Ahh! Y después de todo, tortillita, plátano, aquarius y ducha calentita. ¿Algo más se puede pedir por cero euros? Eskerrik asko "Trirunners".

 

domingo, 14 de diciembre de 2014

Sestaoarras VS Exiliados

Ayer sábado, 13 de diciembre, se disputó en Muskiz el clásico partido de Navidad entre los miembros del equipo Sestao Triatloi Taldea, los cuales nos repartimos en dos equipos, los "sestaoarras" y los que vivimos fuera de la localidad de la margen izquierda, los autodenominados "exiliados".

Como bien dijo Iniesta, dos semanas tardamos en decidir que unos irían con camiseta oscura y otros con camiseta clara. Al final, aparecimos de esta guisa. De traca.

Después de algo más de una hora de partido, éste finalizó con el justo resultado de 4-4. Hay rumores de que los exiliados se dejaron empatar bajo la amenaza del Kapi de bajarles su astronómica ficha. En cualquier caso, una mañana muy divertida, de muchas risas, escasa calidad técnica y que se saldó sin ningún lesionado. Eso sí, al cross de Portugalete y al Tri Indoor de Getxo no hubo un solo jugador que no acudiera sin agujetas y dolores por todo el cuerpo.

A continuación, os dejo con el resumen jugador x jugador,
Comencemos por los sestaoarras:

PEDRO: Un felino bajo palos. No pudo hacer nada en ninguno de los 4 goles.
FON y JULIO: Los mejores de todo el partido de aquí a Lima. Si llega a faltar alguno de ellos la goleada hubiera sido de escándalo.
INIESTA: Más que correcto, buena conducción de balón. Asumiendo galones cuando Fon y Julio bajaron fisicamente. El equipo lo agradeció.
SANTI: Mucha polvora en sus botas. Casi sin quererlo marcó un par de golitos. No suelta el balón ni a tiros.
GORKA: El gran KAPI del equipo, sobre el terreno de juego no respondió como acostumbra en las demás competiciones. Eso sí, dos apariciones estelares y decisivas. Una para marcar un gol, y otra para salvar un golazo.
ASIER: Fue creciendo a medida que pasaban los minutos. Siempre en su sitio, no se movió del medio del campo.
BERTXU: A pesar de no ser de Sestao, jugó un ratito con los dos equipos. Con los exiliados lo más destacado que hizo fue mandar una vez el balón a casacristo. Con los locales tuvo el mérito de marcar el golazo del día.

Y ahora los exiliados:

DAN: El bravo jugador de Santutxu hizo del carril derecho su patio de recreo. Imparable. Golito incluido.
TXERRA: Sin grandes alardes, muchísimo trabajo y sacrificio. Su camiseta con el número 3 a la espalda y el nombre "Txerraldo" en honor a Ronaldo pasarán a la historia.
IBAN: Sin dar nunca un balón por perdido, fue nuestro hombre-segada. Sus rodillas pueden dar fe de ello. Golazo.
GON: Para mi, el jugador revelación. Se dice, se comenta, que según su Garmin solo corrió un kilómetro y medio. En cualquier caso, cada vez que tocaba el balón salía magia de sus botas.
GARRO: Escondido en la banda intentando desgastarse lo menos posible para así el día siguiente intentar darme cera en el tri indoor.
JAVI: El Beckenbauer del equipo. Una muralla y muchísima clase sacando el balón jugado.
SERVIDOR: Un par de asistencias, alguna jugada bonita (el gol del siglo estuvo en mis botas) y un par de hachazos. En mi línea.


domingo, 9 de noviembre de 2014

PUERTO DE DIMA

Antes de comenzar a describir la ruta que este sábado 8 de noviembre hemos realizado Guti y yo me gustaría comentar algo.
En los aproximadamente 20 kilómetros que hay desde Galdakao hasta Dima, tanto a la ida como a la vuelta, nos han pasado rozando NO MENOS DE 3 COCHES a cada uno!!!! Increible, peligroso, desquiciante. Encima, algún energúmeno todavía se atreve a tocar el claxón estando a 30 centímetros de mi codo. No sé cual será la solución, pero lo de hoy no lo había vivido nunca. Un bonito paseo en bicicleta en buena compañía no ha sido suficiente para que los dos hayamos acabados más que asqueados.

Hemos partido desde Galdakao, siendo este el primer día de muchos que iremos de largo por el frío. Primeros mocos que caen de la temporada, jeje. Desde el principio rodando mal, con dolores, o mejor dicho, con unas agujetas muy dolorosas. Y es que el jueves no se me ocurrió mejor idea que asistir a una clase de Cross-Fit ( o como se escriba ), donde lo pasé bien pero ahora me está pasando factura. Dorsales, abductores, glúteos,...estoy reventado y andando parezco un pato mareado.

Ya en el primer repechito que sube desde Usánsolo hasta casi Bedia se me sale el hígado. Pues sí que empezamos bien! Guti comenta de cambiar la ruta, a lo que contesto que no, por lo menos quiero intentarlo. Ya subiré, aunque sea muy despacio. Desde Lemoa hasta Igorre nos azota el viento, que le vamos a hacer... Llegamos a Dima.

Dima
El pueblo es el que da el nombre al puerto de Dima, que comienza justo a la salida. Es un puerto de 11 kilómetros que me gusta mucho, con rampas sostenidas sin excesiva dureza que rondan siempre el mismo porcentaje y que a través de multitud de curvas va ganando altura sobre el valle de Arratia. Y con poco tráfico.
altimetrias.net
Así que poco a poco hemos ido haciendo el camino, ayudados por el bonito paisaje que se nos ofrecía. Las primeras nieves del Gorbea, Anboto,...
Primeras...
...rampas



















Una vez arriba la idea era seguir hasta Otxandio y bajar por Barazar, pero al ir muy justos de tiempo hemos tenido que dar media vuelta y dejar la circular para otro día. Vuelta muy relajada, pues Guti a la tarde en teoría tenía la Xtreme-Finaga. Hubiera sido una muy buena mañana de no haber sido por unos cuantos conductores.


jueves, 6 de noviembre de 2014

Buen otoño

Durante los dos días anteriores ha llovido más que en todo octubre junto. Sí, está cayendo mucha agua, pero es que el pasado ha sido un mes anómalo donde el clásico "veranillo de San Miguel" se extendió a los 31 días. Incluso en fiestas de Basauri anduvimos en manga de camisa!!
Estas buenas condiciones climatológicas se trasladaron a la mar, pues ha sido un placer surfear en octubre. Calor, olas de tamaño y fuerza, periodos largos, sol, ... Personalmente me quedo con la última sesión hasta la fecha, que sucedió la semana pasada. De lo mejorcito que he surfeado últimamente. Incluso me lleve la bici en la furgoneta para después del baño rodar unos kilómetros, algo que al final no hice porque me puse "morado" a olas y se alargó la sesión más de lo previsto. Como suele suceder en estos casos, la hora de dar por finalizado el baño la marcaron mis gemelos, en el momento que se me subió la bola por segunda vez enfilé la vuelta a la orilla.

25 grados a las 9 de la mañana



Por lo demás, poco que contar ultimamente. El otro día ya me hicieron la resonancia en el pie. Ahora toca esperar resultados. Creo que nunca he tenido tantas ganas de calzarme las zapatillas y salir a trotar. Ya me da igual asfalto que montaña, solo quiero volver a correr sin dolor. Mientras tanto, bien armado de paciencia, sigo a lo mío, a dar paseos de vez en cuando con la bici y hacer kilómetros buscando la rompiente en la que más pueda disfrutar.

sábado, 4 de octubre de 2014

Reventadas mañaneras

10 de la mañana, Galdakao, después de que el de siempre llegue tarde (omitiré el nombre, se le sigue queriendo), nos juntamos los cuatro:

- Hoy suave que no ha pasado ni una semana desde que hice la maratón y todavía no estoy recuperado. A parte, llevo casi dos meses sin tocar la bici (Gon).
- Sí por favor, suave que tengo las piernas muy pero que muy cargadas (Dan).
- Oye, en serio, suave que anoche salí (Yo).
- Sí cabrones, ritmo tranquilo que yo también salí con Arkaitz (Guti)

Hasta aquí todo normal, cuatro llorones poniendo excusas de antemano. El caso es que durante los primeros 20 kilómetros a pesar de llevar un ritmo más que alegre hemos ido charlando y echando unas risas.
Momento "espejismo"


Pero de repente, no sé si alguno le ha sentado algo mal o por qué ha sido, pero uno de estos tres fenómenos ha roto con este buen ambiente y ha empezado a tirar como si no hubiera un mañana. Pero lo peor es que nadie ha dicho nada, que a pesar de pedir todos que fuéramos "suave", los siguientes 60 kilómetros han estado plagados de tirones, acelerones y latigazos por parte de los cuatro, incluyendo la subidita desde Artea a Zeberio en plan "si te quedas atrás aprieta culo, te espero arriba". De vez en cuando se escuchaba algún "estoy reventado" que era respondido por parte de alguien con un potente cambio de ritmo. Así somos.
Lo habitual, uno tirando a muerte y los demás a rueda


Después de 83 kilómetros he llegado a casa muy satisfecho, contento de haber rodado con esta gente y encantado de este duro entrenamiento salpicado de muchas risas. Que se sucedan más días de estos.

Eso sí, ¡Qué pasará el día en el que nuestra actitud inicial sea la de "hoy os voy a sacar los ojos!"?
Por cierto, la mariscada de después me ha sentado fenomenal.

viernes, 3 de octubre de 2014

Trilogía acuática (casi). Estamos de vuelta

Dos meses parado. Molestias en el pie que no cesan. Entre medias unas vacaciones que nos hemos pegado en Cuba. Ahora parece que la cosa va algo mejor, por lo menos ya voy sacando la bici a pasear un par de días a la semana, bueno, "de paseo" cuando voy solo, porque el otro día salí con el bueno de Txopo y no veas como me apretó los machos, que falta me hace. También he ido algún día a nadar, poquito, mil metros...¿Para qué más?
Pero lo que no he hecho aún, ni a corto plazo tengo previsto, es correr. Hay que dejar pasar pasar más tiempo para no recaer. A todo el que veo pasar corriendo a mi lado le miro con envidia, pero qué le vamos ha hacer, así es la vida.

Otra de las cosas que tenía aparcadas sin motivo aparente y que recientemente he retomado es el surf. Con (casi) tres sesiones en menos de una semana. El primer día baño tranquilo para ir retomando el pulso al tema, cuatro babas y otras cuatro olas largas que se dejaban hacer. Buen rebautismo.
Segunda día con una mar que iba subiendo cada vez más. Dudaba entre dos lugares y creo que finalmente no acerté. Dos olas bastante decentes y comidas de series como un campeón.
Y el tercer día, ya con un mar bastante gordo me desplazo a una playa resguardada. Me vuelvo a casa sin mojar el traje. Olas grandes, mucha corriente, cerrotes y pocas ganas de pelear con esas condiciones. Es lo que hay. Habrá más día, pues las marejadas de otoño son constantes.